La tendencia del podcast
Cumplidos 15 años de que se acuñara el término, el podcast se ha convertido hoy en día en uno de los instrumentos más utilizados por los medios de comunicación.
Los informes muestran que el podcasting es ahora un fenómeno que está arrasando, con cerca del 40% de los usuarios de teléfonos inteligentes son una audiencia que está accediendo al menos a un postcast al mes y el 15% lo utiliza de manera rutinaria.
¿Qué es un podcast, hoy?
Definimos un podcast como una serie episódica de archivos de audio digital, que puedes descargar, suscribirte o escuchar.
Técnicamente, el archivo se encuentra dentro de un feed, al que se puede acceder a través de una aplicación (a veces conocida como podcatcher ) como Apple Podcasts, Google Podcasts o Spotify.
A medida que el audio se integra más en las experiencias de los consumidores habituales en Internet, estas primeras definiciones técnicas se vuelven menos significativas.
Los programas individuales o de géneros específicos aparecen cada vez más en la web, a menudo sin la necesidad de suscribirte a un feed o utilizar una aplicación especializada.
Ante esto, quizás sea más útil considerar las otras características de un podcast, en términos de contenido o forma, que lo diferencian de un programa de radio tradicional.
Varios estudios previos han señalado que escuchar podcasts es un proceso más activo, y los oyentes suelen escuchar con atención desde el principio, mientras que la radio a menudo se consume distraídamente como un flujo de información.
Esto permite que los programas se construyan de una manera más exigente, a menudo utilizando técnicas de narración inmersiva y dramas televisivos.
Podcast: Una audiencia bastante exigente
No son sólo las técnicas de producción. El contexto también es diferente, con el 90% de la escucha de podcasts es individual, en gran parte utilizando auriculares conectados a un teléfono inteligente, mientras que escuchar la radio es a menudo una experiencia compartida.
Esto tiende a empujar a los creadores hacia una experiencia más íntima donde la relación con el anfitrión es fundamental.
«La gente elige escuchar a ese anfitrión en particular, ya sea a diario o semanalmente, y lo convierte en parte de su hábito», según Susie Warhurst, vicepresidente senior de contenido de Acast. «Estás increíblemente comprometido con el contenido».
Otros señalan la naturaleza democrática, la forma en que las pocas barreras de creación de entrada fomentan diversos puntos de vista.
Los episodios abren la posibilidad de servir a un número casi infinito de audiencias objetivo y nichos de consumo.
En ese sentido, son diferentes de los programas de radio que, en términos de la palabra hablada, han tendido a servir a una audiencia más general dentro de un área de distribución de transmisión particular.
Una proporción significativa de los podcasts populares se originó como programas de radio, pero ahora se puede disfrutar en un nuevo contexto.
También encontramos emisoras que adaptan y revierten contenido, así como encargan contenido de podcasts que se encuentra nuevamente en la radio.
Por qué es buena idea empezar un podcast
1. El contenido de audio es conveniente para el consumidor
Como especialistas en marketing, lo que más competimos es la atención de alguien.
Existe una cantidad abrumadora de información disponible para todos nosotros, junto con tantas distracciones, que enfocar el 100% de nuestra atención en un contenido específico (un artículo o un video, por ejemplo) se está volviendo cada vez más difícil de hacer.
Es difícil ignorar todo lo demás que requiera que su atención se centre al 100% en leer un artículo o ver un video en su totalidad.
Lo mejor de este formato es que su contenido es audio y se puede consumir mientras el oyente también está haciendo otra cosa.
Pueden realizar múltiples tareas.
Alguien puede escuchar tu podcast mientras limpia su casa, maneja su automóvil, trota o hace ejercicio en el gimnasio.
Hacerlo no los distrae de su actividad actual.
El contenido de audio es portátil y conveniente.
2. Para construir una audiencia
Al igual que con un blog, un podcast es una forma de generar audiencia.
A medida que tu programa crece en popularidad, aumenta el tamaño de tu audiencia.
No todos los que escuchan tu programa volverán por más, pero aquellos a los que les guste tu estilo y tu contenido se convertirán en oyentes leales.
Recomendarán tu programa a otros y, con el tiempo, construirás una tribu de fanáticos ansiosos por escuchar tu próximo episodio.
Alojar tu programa en plataformas como Anchor o Ivoox también expondrá su programa a nuevos oyentes que encontrarán su programa buscando temas específicos en esas plataformas.
3. No cuesta mucho empezar
Si hubieses querido comenzar con un podcast hace 10 años, probablemente hubiera tenido que gastar varios miles de dólares en equipos solo para comenzar. Afortunadamente, este ya no es el caso.
Solo se requieren unos pocos equipos para albergar tu show.
El primero es, por supuesto, una computadora (o computadora portátil) con conexión a Internet. A partir de ahí, los elementos básicos básicos son un micrófono, auriculares y un filtro de pop.
Finalmente, sobre los podcast
El tamaño del mercado mundial de podcasting se valoró en 9.280 millones de dólares en 2019 y se espera que se incremente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 27,5% de 2020 a 2027.
Con el brote de COVID-19, se observa que los oyentes de todo el mundo pasan más tiempo en casa debido a las políticas de trabajo desde casa y las estrictas normas que restringen las reuniones públicas.
Esto ha cambiado toda la dinámica del mercado de podcasting, la audiencia objetivo antes de la pandemia eran personas que escuchaban transmisiones durante sus desplazamientos.
Sin embargo, todavía se espera que la industria sea testigo de un crecimiento, ya que los oyentes se involucran en el contenido mientras están encerrados y trabajan desde casa.
La mayoría de los oyentes en este momento prefieren micro boletines y resúmenes de noticias sobre los acontecimientos diarios en una duración de 1 a 5 minutos.
Como resultado de esto, los periodistas de medios impresos con presencia en la web y los locutores de radio ahora están adoptando el canal de transmisión de audio para distribuir su contenido.